Los recursos y
materiales didácticos son todo el conjunto de elementos, útiles o estrategias
que el profesor utiliza, o puede utilizar, como soporte, complemento o ayuda en
su tarea docente.
Los recursos de
aprendizaje deberán considerarse siempre como un apoyo para el proceso
educativo. Los recursos, son también aquellas
estrategias que el profesor utiliza como facilitadoras de la tarea docente,
referidas tanto a los aspectos organizativos de las sesiones como a la manera
de transmitir los conocimientos o contenidos (Sanchez, 2012).
Según Rivera
(2003), los recursos materiales y didácticos deben cumplir con las funciones
básicas de soporte de los contenidos curriculares y convertirse en elementos
posibilitadores de las actividades de enseñanza- aprendizaje. Entre ellas:
Función motivadora.
Deben de ser capaces de captar la atención de los alumnos.
Función
estructuradora.
Es necesario que se constituyan como medios
entre la realidad y los conocimientos, hasta el punto de cumplir funciones de
organización de los aprendizajes
Función de soporte al
profesor.
Referida a la necesidad que el docente tiene de
utilizar recursos que le faciliten la tarea docente en aquellos aspectos de
programación, enseñanza, evaluación, registro de datos, control, etc.
Tipos de recurso.
Ayudas visuales proyectables: pizarra, rotafolio, murales.
Ayudas pictóricas: retratos, carteles, recortes, fotografías, gráficos,
textos.
Tridimensionales: modelos, especímenes, maqueta, diorama.
Ayudas proyectables fijas y en movimiento: las fijas son las transparencias, diapositivas,
filminas. Las ayudas proyectables en movimiento son el cine, la TV, imágenes
por computadora.
Ayudas auditivas: voz, grabaciones, sonidos diversos.
Realidad: fenómenos naturales, espacios, objetos, animales,
otros.
Se entiende entonces que por tanto, toda práctica
educativa se verá enriquecida cuando se fundamente en una estrategia. Por ello,
los recursos didácticos se convierten en herramientas indispensables dentro de
la formación académica, funcionando como información y guía del aprendizaje,
logrando a través de la motivación e interés que generan entre alumno y docente
que el aprendizaje sea más duradero. A su vez, estos recursos como instrumento
mediador y facilitador para incidir en la educación del alumno, proporcionan
experiencias reales, que estimulan la actividad del estudiante con entornos en
los que se refleja la expresión, la creación y reflexión.
Referencias:
Rivera,
J. G. (2003). Los recursos didácticos en un sistema de aprendizaje autónomo de
formación. Hidalgo, Mexico. Obtenido de
https://recursoseducativos2010.wikispaces.com/file/view/recursos+didacticos+en+un+sistema+de+aprendizaje+autonomo+de+formacion.pdf
Sanchez, M. I.
(junio de 2012). Recursos didacticos para fortalecer enseñanza - aprendizaje .
Valladolid, España. Recuperado el 29 de noviembre de 2017, de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1391/1/TFM-E%201.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario