sábado, 2 de diciembre de 2017

Aprendizaje Colaborativo

El aprendizaje colaborativo es una tendencia al alza en la que los alumnos aprenden a gestionar sus tareas de manera cooperativa, reduciendo así la carga y autoridad que recaía exclusivamente en la figura del docente (Farías et al, 2009).
Además  es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia. Cada miembro del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, creando con ello una atmósfera de logro.
Los elementos esenciales del Aprendizaje Colaborativo según Vernooy, (2010) son:
  • Responsabilidad individual.
  • Interdependencia positiva.
  • Interacción cara a cara.
  • Trabajo en equipo.
  • Proceso de grupo. 


Estructurando sistemáticamente estos elementos en situaciones de aprendizaje dentro de los grupos, se ayuda a asegurar los esfuerzos para el aprendizaje colaborativo
 y el éxito del mismo en un largo plazo.

Referencias:

Farías Martínez, G. y Montoya, J. otros (2009). Gestión de un Entorno Virtual de Aprendizaje para el desarrollo de competencias profesionales interculturales: una experiencia de educación superior entre México y España. Vol. 1, Núm. 1, octubre, 2009 Universidad de Guadalajara, México.
Vernooy, R. (2010). El aprendizaje colaborativo en acción (segunda ed.). IDRC. 
Recuperado el 30 de noviembre de 2017, de www.books.google.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ambientes de aprendizaje

El ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactú an, bajo condiciones y circunstancias fí sicas, humanas, social...