Los OA son
elementos para la instrucción, aprendizaje o enseñanza basada en computadora.
No son realmente una tecnología, más propiamente dicho son una filosofía, que
según Wiley (2000) se fundamenta en la corriente de las ciencias de la
computación conocida como orientación
a objetos.
Los beneficios que los
objetos de aprendizaje pueden tener en un contexto educativo son: Flexibilidad. Ya que el mismo recurso puede utilizarse en distinto
contextos;
Administración
del contenido. Que se facilita por que los recursos están descritos con metadatos que permiten
su control;
Adaptabilidad. que facilita al diseñador
poder seleccionar y componer recursos según la aplicación.
Código abierto. Que elimina los problemas de incompatibilidad entre
plataformas.
Un OA podrá utilizarse y/o
reutilizarse en la medida en que su diseño haya sido el adecuado, es decir, que
sus objetivos estén claros y que sea fácilmente integrable a diversas
aplicaciones, tanto por su contenido como por la descripción que se haga de él
y que le permita ser identificado adecuadamente.
Referencias:
Wiley, A. (2000).
Conectando objetos de aprendizaje en el diseño de la teoría. Canadá. Obtenido
de www.um.es/ead/red/M5/lacasa25
No hay comentarios.:
Publicar un comentario