sábado, 2 de diciembre de 2017

Ambientes de aprendizaje

El ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un docente (Salinas, 2004).
Este ambiente debe, por una parte, fomentar el aprendizaje propio, dando lugar a que los estudiantes  asuman la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, por otra lado, generar espacios de interacción entre los estudiantes en los cuales el aprendizaje se construya conjuntamente de manera que se enriquezca la producción de saberes con el trabajo colaborativo y se reconozca la importancia de coordinar las acciones y pensamientos con los demás integrantes.Parte del éxito del aprendizaje  en nuestros estudiantes se debe principalmente  a la elección adecuada de los ambientes en donde se realizarán las actividades. Ahora el  papel del facilitador cambia ya que también se convierte en mediador pues va acompañando al estudiante  en el alcance de los objetivos propuestos.Según  Duarte (2003), todo ambiente  de aprendizaje tiene:
  1. Espacios para la interacción.
  2. Espacios de información.
  3. Espacios de producción.
  4. Espacios de exhibición
En conclusión el ambiente de aprendizaje, ha de ser considerado como un elemento curricular más, con una importante fuerza formativa que impacta favorable o desfavorablemente según sea, las distintas maneras de aprender que tienen los estudiantes.

Referencias.

Duarte D., Jakeline. (2003). AMBIENTES DE APRENDIZAJE: UNA APROXIMACION CONCEPTUAL. Estudios pedagógicos (Valdivia), (29), 97-113. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052003000100007

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal1(1).



Aprendizaje Colaborativo

El aprendizaje colaborativo es una tendencia al alza en la que los alumnos aprenden a gestionar sus tareas de manera cooperativa, reduciendo así la carga y autoridad que recaía exclusivamente en la figura del docente (Farías et al, 2009).
Además  es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia. Cada miembro del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus compañeros a aprender, creando con ello una atmósfera de logro.
Los elementos esenciales del Aprendizaje Colaborativo según Vernooy, (2010) son:
  • Responsabilidad individual.
  • Interdependencia positiva.
  • Interacción cara a cara.
  • Trabajo en equipo.
  • Proceso de grupo. 


Estructurando sistemáticamente estos elementos en situaciones de aprendizaje dentro de los grupos, se ayuda a asegurar los esfuerzos para el aprendizaje colaborativo
 y el éxito del mismo en un largo plazo.

Referencias:

Farías Martínez, G. y Montoya, J. otros (2009). Gestión de un Entorno Virtual de Aprendizaje para el desarrollo de competencias profesionales interculturales: una experiencia de educación superior entre México y España. Vol. 1, Núm. 1, octubre, 2009 Universidad de Guadalajara, México.
Vernooy, R. (2010). El aprendizaje colaborativo en acción (segunda ed.). IDRC. 
Recuperado el 30 de noviembre de 2017, de www.books.google.com

viernes, 1 de diciembre de 2017

Entornos virtuales de aprendizaje



Es un espacio con fines de interacción virtual, con un acceso limitado a su miembros; tiene el objetivo de intercambiar pensamientos, conocimientos y un sin fin de instrucciones académicas que a lo largo del tiempo ha ido desarrollando su manera de trabajar. 

El Entorno Virtual de Aprendizaje permite la creación y mantenimiento de comunidades virtuales, proporcionando los servicios con los que cada comunidad se identifica, y que garantizan la integración, enriquecimiento y fidelidad de sus usuarios. Son personalizados teniendo en cuenta las herramientas elegidas así como la imagen y el diseño de la página principal.
La gran ventaja que nos ofrece este sistema virtual es que los usuarios de estas cuentas sean tutores, profesores, alumnos o administradores pueden comunicarse entre ellos en cualquier momento ademas de que permite el envío de trabajos y proyectos ademas de recibir los resultados de pruebas o ejercicios. Asimismo, tendrán acceso a la base de datos del sistema.
Los tipos de entornos virtuales de uso más extendido a nivel escolar según Buzón (2005), son cuatro: plataformas e-elearning, blogs, wikis y redes sociales. Lo que distingue a estos ambientes entre sí su dimensión tecnológica por ellos las potencialidades educativas que cada una ofrece es distinta entorno a las actividades de aprendizaje.

 Algunos ejemplos. 

Plataformas de e-learning. tipo de entorno más complejo en cuanto a cantidad y variedad de herramientas, ya que están conformadas por módulos de software con diferentes funcionalidades Hay plataformas gratuitas (como Moodle).
Blogs, wikis y redes sociales.
Permiten participar activamente en la publicación de contenidos, interactuar y cooperar entre sí, se caracterizan por su facilidad de uso y pueden ser administrados por un usuario promedio, con conocimientos informáticos básicos.

Referencias:

Buzón García, (2005).La incorporación de plataformas virtuales a la enseñanza: una experiencia de formación on-line basada en competencias, Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, vol. 4 No. 1.. Apertura electrónica disponible en: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura3/article/view/138/153. Consultado el 29 noviembre 2017


Ambientes de aprendizaje

El ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactú an, bajo condiciones y circunstancias fí sicas, humanas, social...